Poco mas de cuatro años pasaron del primer partido de Lionel Scaloni como DT (en ese entonces interino) de Argentina. Cuatro años después el equipo del mismo Scaloni, que debuto en el banco en septiembre del 2018 en un amistoso ante Guatemala, hizo historia junto a su cuerpo técnico y los futbolistas y escribieron una de las paginas mas importantes para el futbol argentino.
El 8 de septiembre de 2018, el ex ayudante de Jorge Sampaoli dirigió su primer encuentro al frente de la Selección Mayor. Fue en un 3-0 frente a Guatemala en Los Ángeles. En ese duelo debutaron 11 jugadores. Aquel equipo formó de la siguiente manera: Rulli; Saravia, Pezzella, Funes Mori, Tagliafico; Lo Celso, Paredes, Palacios; Pavón, Gio Simeone, Gonzalo Martínez. El “Pity”, Giovani Lo Celso y Giovanni Simeone fueron los autores de los goles.
En el banco de suplentes esperaban; Franco Armani, Sergio Romero (que volvía de una lesión que lo dejó afuera del mundial), Walter Kannermann, Alan Franco, Marcos Acuña, Fabricio Bustos, Leonel Di Placido, Santiago Ascacibar, Rodrigo Battaglia, Franco Vázquez, Matías Vargas, Franco Cervi, Ángel Correa, Maxi Meza, Paulo Dybala y Mauro Icardi.

Con respecto a ese primer compromiso con Scaloni al mando, el plantel fue cambiando hasta encontrar los nombres y el funcionamiento que quería el actual entrenador nacional.
La Copa América del 2019 fue la primera prueba de fuego para el ex hombre de Estudiantes de La Plata y La Coruña, entre otros. En esa competencia, Argentina, que cayo 2-0 frente a Brasil en semifinales, termino en el tercer puesto.
Mas allá del resultado obtenido, ese certamen marco el camino para Scaloni y compañía. ¿Por qué? En esa Copa América se empezó a consolidar la unión del grupo y se comenzó a ver lo que quería plasmar el entrenador dentro del campo de juego.
Además, en ese torneo hubo un cambio de apellidos con respecto a lo que había sido el plantel del Mundial de Rusia 2018. Por ejemplo, en el partido de semifinales contra Brasil, Argentina formo con: Armani, Foyth, Pezzella, Otamendi, Tagliafico, De Paul, Paredes, Acuña, Lautaro Martínez, Messi y Agüero.
De esos once titulares, diez fueron parte de la Copa del Mundo de Qatar y estuvieron a lo largo del ciclo. El único que de esta formación que no estuvo fue Agüero, que por un problema de salud tuvo que dejar el futbol.
Luego, Argentina empezó a crecer futbolísticamente en las Eliminatorias Sudamericanas y en el 2021 tuvo otro examen: La Copa América de Brasil 2021.
Ese torneo marco un antes y un después para el conjunto de Scaloni. El combinado nacional no solo volvió a gritar campeón tras 28 años, sino que algunos jugadores como Messi y Di María se sacaron el peso que tenían encima por haber perdido la final del Mundial 2014 ante Alemania o las finales de Copa América contra Chile.
A esto hay que sumarle que Argentina derroto en la final a Brasil y en el Maracaná, con todo lo que eso significa. En ese compromiso, Scaloni paro a: Emiliano Martínez, Montiel, Otamendi, Romero, Acuña, Paredes, De Paul, Lo Celso, Di María, Messi y Lautaro Martínez.
Ese equipo no solo conquisto ese trofeo, sino que también se consolido y la gran mayoría de los jugadores fueron titulares en lo que quedaba en el camino rumbo a Qatar.
El 1 de junio de este año, Argentina fue en busca de otra alegría. En ese entonces, el rival fue Italia por la Finalisima en Wembley, y el equipo estuvo a la altura y goleo a los europeos 3-0.
En noviembre comenzó el gran sueño argentino. Ya sin la presión de tener que cortar casi tres décadas sin títulos, pero sabiendo que por el nivel mostrado en la previa era candidato, Argentina afronto el Mundial de Qatar.
Los días previos al debut mundialista no fueron fáciles para los de Scaloni, ya que por diversas lesiones perdió a jugadores importantes en el ciclo como Giovani Lo Celso, Joaquín Correa y Nicolas González.
Después vino el partido inaugural con derrota ante Arabia Saudita por 2-1 y las dudas sobre las posibilidades de ser protagonistas en la Copa del Mundo crecieron. Con el correr de los compromisos, al equipo no le peso el hecho de haberse quedado sin margen de error y estuvo a la altura.
A Scaloni tampoco le peso meter mano en el equipo y dejar en el banco a jugadores como Paredes y Lautaro Martínez y apostar por Enzo Fernández y Julián Álvarez, que con un puñado de encuentros como titulares en la Selección se ganaron el puesto en el Mundial y fueron claves para el logro final.
Argentina fue superior en la mayoría de los encuentros y en la zona de grupos derroto a México y Polonia (2-0 en ambos compromisos) y a partir de octavos de final dejo en el camino con sufrimiento a Australia, luego por penales a Países Bajos, en semifinales goleo a Croacia 3-0 y en la final venció por penales a Francia, tras haber borrado a los europeos en gran parte del partido.
El domingo este cuerpo técnico y futbolistas quedaron en la historia del futbol argentino tras volver a levantar una Copa del Mundo después de mas de tres décadas. Cuatro años se tardó de dejar atrás Rusia 2018 y volver a conquistar a mas de 45 millones de personas y quedar en las paginas doradas de Argentina.